Mallorca 5000

4 de Octubre de 2025

Carrera modalidad por relevos

La Mallorca 5000 Skyrunning es una carrera de larga distancia por montaña organizada por el club Matinam x Somiar y Sección de Montaña Pollença.Su distancia es de 72km con 5000 m+ y 10.000 metros acumulados, recorriendo algunas de las cimas emblemáticas de la isla de Mallorca.

El recorrido transcurre por el Paratge Natural de la Serra de Tramuntana, el espacio protegido más grande de las Illes Balears. Es por eso que será básico el respeto hacia los valores naturales y el cumplimento del decálogo de buenas prácticas.

El paisaje cultural de la Serra de Tramuntana es un ejemplo de aprovechamiento agrícola sostenible y testigo de la convivencia armoniosa entre el hombre y el medio durante siglos. El intercambio entre las culturas musulmana y cristiana, común en la zona mediterránea, forjó un paisaje único, reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO el 2011. La Sierra conserva un inmenso conjunto de marjades de cultivo construidas con muros de piedra seca (técnica declarada recientemente Patrimonio Mundial Inmaterial), una compleja tecnología hidráulica, una gran red de caminos empedrados y otros elementos etnológicos de interés. Las posesiones, las aldeas y los pueblos de repartidos por su territorio demuestran la adaptación de los habitantes a una orografía y unas condiciones ambientales difíciles, aportando técnicas, edificaciones y conjuntos constructivos de gran significado patrimonial.

Ficha técnica

Límite de participantes: 400

Hora de inicio: 4 de Octubre a las 6:00h

Hora límite: 4 de Octubre a las 23:00h

Distancia: 72km

Desnivel positivo: 5000m

Avituallamientos: 7

 

5.0
Asfalto
20.0
Pista
75.0
Sendero

Recorrido detallado

Plaza de Sóller-Barranc de Biniaraix- Ofre- Franquesa- Rateta- Cuber - font des Prat-cases des Bosc-coll de sa Linia-font de s'Avenc-massanella-camí des neveters- coll de sa línia -Comafreda -es Prat- coll telègraf-voltes Galileu- font coberta de Lluc- coll de sa batalla- ses Figueroles- aucanella- coll pedragueret- Tomir- coll des Puig des ca - can Huguet - Pollença – Calvari.

*Dicho recorrido puede tener algunos cambios de última hora

Requisitos mínimos

Licencia federativa FEDME, licencia FBME Aut-1, FBME Aut-2 o B (o superior).

Ser mayor de 23 años.

Desniveles - Avituallamentos

PUNT DE PAS DISTÀNCIA PARCIAL DISTÀNCIA DESNIVELL POSITIU PARCIAL DESNIVELL POSITIU DESNIVELL NEGATIU PARCIAL DESNIVELL NEGATIU HORA DE TALL OBSERVACIONS TIPUS AVITUALLAMENT
Sóller 0 0 0 0 0 0 SORTIDA
Biniaraix 2,2 2,2 73,8 73,8 5,2 5,2
Coll de l'Ofre 7,8 5,6 905,1 831,3 73 67,8
Puig de l'Ofre 9,2 1,4 1088,5 183,4 107,3 34,3
Puig de na Franquesa 10,3 1,1 1186,2 97,7 239 131,7
Puig de sa Rateta 11,2 0,9 1303,5 117,3 272,3 33,3
Presa de Cúber 14,3 3,1 1387,2 83,7 675,4 403,1 avituallament 1 Sòlid - líquid
Coll de sa Línia 30,3 16 2448,7 1061,5 1533,8 858,4 avituallament 2 Semi-sòlid - líquid
Puig de Massanella 32,6 2,3 2830 381,3 1669,3 135,5
Coll de sa Línia 35,2 2,6 2831,2 1,2 2106 436,7 avituallament 3 Semi-sòlid - líquid
Lluc 47,8 12,6 3507,8 676,6 3004,9 898,9 17:00 avituallament 4 Sòlid important - líquid
Coll Pedregaret 57,1 9,3 4383,5 875,7 3393 388,1 18:30 avituallament 5 Sòlid - líquid
Puig Tomir 59 1,9 4450,5 67 3653 260
Fartàritx del Racó 62,4 3,4 4490,9 40,4 4070 417 Semi-sòlid - líquid
Pollença 72 9,6 4567,2 76,3 4560,8 490,8 23:00 Meta Sòlid important - líquid

RECUERDA! Que cada corredor tiene que llevar su vaso o recipiente similar y un plato para los avituallamientos principales

Información Relevos

Ubicación Distancia Distancia Parcial Parcial Desnivel
Primer tramo PRESA DE CÚBER 14 14 1400 md+ / 675md-
Segon tramo ACOLLIMENT DE LLUC 47.4 33 2120 md+ / 2329md-
Tercer tramo META 72 24 1059 md+ / 1555md-

• Los relevos tendrán un chip blanco para cada equipo que se entregará en la recogida de dorsales. Este chip se tendrá que traspasar se tendrá que traspasar al companyer@ de equipo en cada transición en las zonas de cambio de tramo.
• No olvidéis que el corredor que empiece en Soller tendrá que llevar el chip desde la salida para entregarlo a su compañero de equipo.
• El dorsal será diferente que el de los corredores que corran la carrera individual. El dorsal del equipo de relevos tendrá el mismo número, sólo cambiará el nombre del corredor.
• Se podrá recibir ayuda externa sólo en los puntos habilitados a tal efecto (se indicará en el brifing) y sólo podrán acceder personas acreditadas.
• Cada equipo de relevos tendrá su “supporter” acreditado que se encargará de la logística de transporte y ayuda externa en los puntos de cambio.